Archivo de la categoría: EDUCACION ESPECIAL
Vídeo
El cerebro de Hugo – Autismo
El cerebro de Hugo es un largometraje documental de 1 h. y 25 m. que ahonda en el mundo de los trastornos del espectro autista. Para una mejor comprensión de la trama transcribimos la presentación de la película en YouTube:
El documental trata de explicar cómo se comporta el cerebro de una persona con Síndrome de Asperger, para ello recurre a Hugo, un personaje ficticio al que vemos crecer y enfrentarse a todas las dificultades que implica su trastorno en las diferentes etapas de su vida. Hugo es un personaje inventado, pero todos los detalles de su vida son reales, inspirados en personas autistas a las que se ha entrevistado. Esta vertiente, la de la entrevista, es otro de los puntos fuertes del documental, los testimonios de personas que sufren este mismo trastorno dotan de fuerza y emoción a la cinta, al tiempo que refuerzan la veracidad de la historia de Hugo. (Tomado de “La Botica del orientador”)
Vídeo
Estrellas del cielo en la tierra (VOSE y TRAILER)
Ishaan Nandkishore Awasthi (Darsheel Safary) es un niño de ocho años que va a la escuela pero falla cada prueba o examen. Encuentra todos los temas difíciles, y es menospreciado por sus profesores y compañeros de clase. Pero el mundo interno de Ishaan es rico en maravillas, tierras mágicas llenas de animales y colores que él no es capaz de transmitir a los demás. Él es un artista cuyo talento no es reconocido.
Vídeo
ADAM – Trailer (Síndrome Asperger)
El amor puede ser arriesgado, desconcertante y estar lleno de los peligros provocados por errores de comunicación. Y eso, aunque uno no sea ADAM, cuya vida es exactamente así. Hugh Dancy protagoniza esta comedia romántica rebosante de sentimiento, dando vida a Adam, un guapo aunque enigmático joven que ha vivido toda su vida a cubierto de cualquier contingencia, hasta que conoce a su nueva vecina, Beth (Rose Byrne), una bella y cosmopolita joven que lo saca a rastras al mundo exterior, con resultados divertidos, conmovedores y totalmente inesperados. La inverosímil y enigmática relación revela hasta qué punto pueden dos personas pertenecientes a realidades distintas ponerse a prueba en busca de una relación extraordinaria. (FILMAFFINITY)
2009: Festival de Valladolid – Seminci: Sección oficial largometrajes a concurso
Vídeo
Temple Grandin (2010) Basada en hechos reales – Autismo
Biopic sobre Temple Grandin, una mujer autista nacida en 1947 que se convirtió en una de las científicas más brillantes de su tiempo. (FILMAFFINITY)
Vídeo
Adam (Amor y autismo)
El amor puede ser arriesgado, desconcertante y estar lleno de los peligros provocados por errores de comunicación. Y eso, aunque uno no sea ADAM, cuya vida es exactamente así. Hugh Dancy protagoniza esta comedia romántica rebosante de sentimiento, dando vida a Adam, un guapo aunque enigmático joven que ha vivido toda su vida a cubierto de cualquier contingencia, hasta que conoce a su nueva vecina, Beth (Rose Byrne), una bella y cosmopolita joven que lo saca a rastras al mundo exterior, con resultados divertidos, conmovedores y totalmente inesperados. La inverosímil y enigmática relación revela hasta qué punto pueden dos personas pertenecientes a realidades distintas ponerse a prueba en busca de una relación extraordinaria. (FILMAFFINITY)
Vídeo
Locos de Amor – Mozart y la Ballena (Historia de amor de dos personas con síndrome de Asperger)
https://www.youtube.com/watch?v=5R5wk82BrGA (Completa en youtube)
Historia de amor sobre una pareja que sufre una forma de autismo que va acompañada de disfunciones emocionales que pueden hacer fracasar su romance. Donald (Josh Hartnett), un joven taxista obsesionado con los pájaros y con el cálculo numérico, padece el Síndrome de Asperger, y su vida se rige por estrictos patrones y rutinas. En sus ratos libres dirige a un grupo de personas que sufren ese mismo síndrome. La llegada al grupo de la bella y compleja Isabel (Radha Mitchell) dará un vuelco en su vida y a su corazón. (FILMAFFINITY)
Vídeo
El primero de la clase (2008) – el síndrome de Tourette
Un niño afectado por una enfermedad que le provoca convulsiones y ruidos incontrolados, lucha contra la incomprensión de los que le rodean y sueña con convertirse en profesor. (FILMAFFINITY)
Vídeo
El niño más inteligente del mundo (Odissea)
Akrit Jaswal, nacido el 23 de Abril de 1993 en la India, tiene un cociente intelectual de 143, el más alto del mundo en su tramo de edad, y a los 7 años llevó a cabo una operación a un niño de 8 años cuyos dedos habían quedado unidos tras ser quemados.
Los expertos llegaron a la conclusión de que el niño tenía el coeficiente intelectual más alto del mundo en relación a su edad , se le considera en su lugar natal como una reencarnación.
Akrit Jaswal ha trabajado en los últimos años en la búsqueda de una cura para el cáncer en un lugar donde los recursos son limitados, y el programa le sigue en su día a día para descubrir si verdaderamente tiene una capacidad mental tan alta o si sus teorías son meramente fantasías.
Vídeo
El Fracaso de los Superdotados (redes)
Programa emitido RTVE el 02/03/2004
Tradicionalmente una/ un alumno inteligente o superdotado se asociaba a las buenas notas. Actualmente, cada vez más la inteligencia se define como la capacidad para adaptarse a un entorno que se desconoce y no como el tener un cociente intelectual elevado. Sin embargo cuando llega un ser superdotado al seno de una familia y no está diagnosticado, produce muchos quebraderos de cabeza.
El psicólogo Joseph Renzulli, director del “Centro Nacional de Investigación de Superdotados y con talento” afirma que entre un 15 y un 20% de alumnos en edad escolar son superdotados aunque la mayoría no lo saben por lo que ni administración, ni padres, ni profesores saben tratar el problema. “Los jóvenes inteligentes- afirma Renzulli- no están motivados en las escuelas con métodos tradicionales y se aburren. La verdadera igualdad de oportunidades radica en proporcionar a los jóvenes experiencias según sus niveles de habilidad y su capacidad en un entorno educacional conjunto con chicos y chicas de su edad”.
En el programa REDES de esta semana interviene también Robert Sternberg profesor de psicología de la Universidad de Yale, en EE.UU.
que introduce un elemento nuevo ” para mi- afirma-lo más importante es que se aprenda de las experiencias. A mis alumnos les digo que deben aprender de los errores y no repetir los mismos errores muchas veces”.
En el plató intervienen Joseph Mª Mirandés, presidente de la Asociación de Superdotados, y Javier Touron, profesor de la Universidad de Navarra. El programa contará también con sus secciones habituales de reportajes, “El experimento”, y el “Informativo 3000”.
Vídeo
El silencio de las palabras (Tartamudez)
Reportaje sobre tartamudez emitido por Informe Semanal el 2 de Abril de 2011.
Vídeo
Ejemplos de disfemia en el cine
En este vídeo queremos reflejar, a través de escenas sacadas de dos películas reconocidas (“El discurso del Rey” y “Alguien voló sobre el nido del cuco”), las diversas características de la disfemia representadas en dos de sus personajes.
Grupo de Disfemia. Intervención en el Desarrollo del Lenguaje. Universidad de Almería. Curso 2011/2012.
Vídeo editado por: Sara Márquez
Vídeo
Autismo
El hecho de que la música sea atractiva para los niños autistas, y de que éstos puedan participar de manera exitosa en actividades musicales, muestra el valor de la musicoterapia en el tratamiento del autismo. Diversos estudios afirman que existen beneficios al utilizar estímulos musicales o métodos de musicoterapia con niños autistas.
Los ámbitos de trabajo se centran en:
1.- Desarrollo del lenguaje: mediante la interacción canción-movimiento, ejercicios vocales y bucales.
2.- Desarrollo social y emocional: con la música como objeto mediador entre el terapeuta y el niño.
3.- Desarrollo cognitivo: desarrollando la memoria auditiva, dando información no musical en letras y cantos.
4.- Desarrollo sensorial: relacionar estímulos auditivos, visuales y táctiles por la exploración manual de instrumentos, integración motora, actividades de coordinación,…
Vídeo
Cómo percibe el mundo una persona con Autismo
En esta animación se intenta recrear, de una forma aproximada, la experiencia sensorial de la “realidad” que experimenta una persona con autismo desde el punto de vista auditivo y en la percepción del entorno geométrico visual. – See more at: http://www.autismomadrid.es/autismo/l…
Vídeo
Hugo, un amigo con Asperger
Hugo, un amigo con Asperger, es un video elaborado por el equipo INASMED (Dra. Amanda Céspedes, Gloria Silva y Lilian Cohen) y difundido por el equipo Calpe & Abyla (www.calpeyabyla.com)
Vídeo
Un viaje interestelar a través del autismo
Corto hecho por un niño con Asperger que describe el viaje del autismo.
Vídeo
Buenas Prácticas en Educación Inclusiva
Primer Concurso de Buenas Prácticas en Educación Inclusiva, destinadas a estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a la Discapacidad, desarrollado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en Ecuador, en 2011. Realizado con apoyo de la Fundación Mapfre
Dirección y realización: Desdelpupo, taller visual.
Fotografía y montaje:
David Guzmán Figueroa.
Asistencia de producción y segunda cámara:
José Antonio Cardoso.
Coordinación OEI:
Karina Delgado y Enrique Mediavilla
Con los testimonios de:
Lucía Jara, Juana Morales, Priscila Estrella, Gladys Ochoa.
Gracias a la colaboración de los colegios:
Angelitos Traviesos, C.E.D.E.I. School.
Créditos musicales:
A little bit / Madeleine Peiroux
El bombo atómico / Tipsy
Viento del Oeste / Fabiana Cantilo
Desdelpupo, taller visual. Quito, Ecuador, 2012.
http://www.oei.es/inclusivamapfre/